Fernando García Díaz
Hace sólo unos días, un grupo de personas, entre las que se
encontraba el convencional Hugo Gutiérrez, presentó para una propuesta popular
para que la nueva Constitución consagrara expresamente el “Derecho de Rebelión”
contra la tiranía. La propuesta causó extrañeza en muchos y desde la derecha
por supuesto se criticó severamente. Y por cierto, no es frecuente que una
norma jurídica de la envergadura de una constitución consagre explícitamente
semejante derecho; pero ello no quiere decir que ello no ocurra.
Como ha pasado con todos los derechos que han ido ampliando las
libertades humanas, el de rebelión es también fruto de la larga lucha de los
hombres oprimidos en busca de su liberación. Al igual que todos, surge primero
en la realidad, en el enfrentamiento material contra el tirano, luego es
recogido por algunos pensadores, para sólo más tarde materializarse en textos
de contenido jurídico.
En la historia de la humanidad las manifestaciones concretas contra
el gobierno dictatorial o tiránico son infinitas, y de ello tenemos constancias
desde las rebeliones esclavas en adelante. En nuestro país, la historia del
pueblo mapuche es por cierto un ejemplo relevante, pero por supuesto no es la
única.
En cuanto a la idea, ella se encuentra desde muy temprano en las
más variadas culturas. Así por ejemplo, en Grecia, ya Platón, tratando de la
tiranía, expone el derecho del pueblo a luchar contra el tirano y a defenderse
de la injusticia. En Roma, Cicerón propone expulsar a los seres que con figura
de hombres encubren la crueldad de las bestias, y asegura que la más bella de
las acciones es matar a un tirano. En China, tratan el tema Confucio y con
mayor claridad su discípulo Mencio, quien, junto con declarar el carácter
corruptible del poder, muestran la justicia de una rebelión que precisamente
ayude a deponer al rey despótico y a reemplazarlo por un príncipe virtuoso. En
el pensamiento cristiano numerosos autores han desarrollado el tema, destacando
San Isidoro de Sevilla y Tomás de Aquino en la escolástica medieval. Este
último es uno de los que con más detención estructura el ejercicio de este
derecho, y dada su importancia en el pensamiento católico, su influencia,
también en esta materia aparece como decisiva en muchos momentos. (Si no
resultara patético, recordaríamos como anecdótico que la Junta de Gobierno
justificó el golpe de estado contra el gobierno legítimo de Allende en el
derecho de rebelión, señalando en los bandos 1, y sobre todo 5, que se dan los
requisitos establecidos “…a la luz de la doctrina clásica que caracteriza
nuestro pensamiento histórico…”, refiriéndose a los señalados precisamente por Tomás
de Aquino).
En el pensamiento español encontramos una tradición en defensa
del derecho de rebelión, que no sólo se refleja en pensadores como Francisco de
Vitoria, Domingo de Soto, Juan de Mariana, Luis de Molina, Pedro de
Rivadeneira, Juan Márquez, Diego de Landa; sino incluso en obras del teatro
clásico, como Fuenteovejuna, en la que el pueblo mata al comendador Fernán Gómez, personaje cruel y despiadado que
abusando de su autoridad oprime a la comunidad. Y cuando el rey ordena
investigar los hechos, aún bajo la tortura la situación es siempre la misma.
Ante la pregunta “¿Quién mató al comendador?”, la respuesta de todos es “Fuenteovejuna
Señor”.
Entre los primeros textos jurídicos que de una u otra manera consagran
el derecho de rebelión, está la Declaración de Independencia de los Estados
Unidos, (4 de julio de 1776), que en su párrafo más famoso, aquel en que se
señala que sostienen como verdades evidentes que todos los hombres son creados
iguales, que son dotados por su creado de ciertos derechos inalienables, que
entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad… más
adelante agrega
“Pero cuando una larga serie de abusos y
usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio
de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber,
derrocar ese gobierno …”
Más universal aún resulta la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente
francesa el 26 de agosto de 1789. En el artículo 2° de este documento se lee:
“La finalidad de toda
asociación política es la conservación de los derechos naturales e
imprescindibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión”.
Más
explícito aún resulta este derecho en el texto del 24 de junio de 1793. Allí en
sus últimos artículos se lee:
Artículo 33. La
resistencia a la opresión es la consecuencia de los demás derechos del hombre.
Artículo 34. Hay
opresión contra el cuerpo social cuando uno solo de sus miembros es oprimido.
Hay opresión contra cada miembro cuando el cuerpo social es oprimido.
Artículo 35.
Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es, para el
pueblo y para cada una de sus porciones, el más sagrado de los derechos y el
más indispensable de los deberes.
Así como éstas, hay numerosos documentos que, de una u otra
manera, reconocen el derecho de rebelión de los pueblos contra la tiranía, que
por lo demás es simplemente el ejercicio del legítimo derecho defensa.
Probablemente uno de los más importantes hasta el día de hoy lo
constituye la Declaración de los Derechos Humanos suscrita por Naciones Unidas
en 1948, en cuyo preámbulo se lee:
“Considerando esencial que
los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el
hombre no se vea compelido al supremos recurso de la rebelión contra la tiranía
y la opresión…”
Como ya lo señalamos, en nuestro país un claro ejemplo en
materia de ejercicio real contra la opresión la constituyen los siglos de lucha
que logra el pueblo mapuche, enfrentándose primero al invasor europeo y luego
al nacional, pero también las múltiples manifestaciones colectivas que llevaron
a derrocar la criminal tiranía de Pinochet.
En términos de discurso político. Ya en la primera constitución
que tuvo nuestra naciente república se puede leer explícitamente que dicha
constitución está “…poniendo a la vista de los
hombres libres sus derechos, para que formen el justo concepto de su grandeza, y
resistan toda opresión y tiranía”.
Es sin embargo nuestra canción nacional el
texto que con mayor claridad ha mantenido. En el primer texto de nuestro himno patrio,
con letra de Bernardo Vera y Pintado se lee
El cadalso o la antigua cadena
Os presenta el soberbio español
Arrancad el puñal al tirano
Quebrantad ese cuello feroz.
Por su parte, el segundo texto, que se escribe para
Libertad, invocando tu nombre,
la chilena y altiva nación,
jura libre vivir de tiranos
y de extraña, humillante opresión.
El texto actual insiste precisamente en la lucha contra el
opresor. En parte de ella se lee
Que tus libres tranquilos coronen
a las artes, la industria y la paz,
y de triunfos cantares entonen
que amedrenten al déspota audaz.
Y por cierto todos hemos cantado:
“…que la tumba serás de los libres
o el asilo contra la opresión…”
No incorporar el derecho de rebelión
en nuestra constitución no va a hacer menos legítima una rebelión, no va a eliminar el derecho del pueblo a luchar contra
la tiranía. Incorporarlo puede hacer más consciente a las autoridades que en
definitiva es el pueblo quien les otorga un mandato de representación y que al transformarse
en tiranos, el pueblo tiene todo el derecho a rebelarse contra ellos.
También te puede interesar ATENTADO CONTRA PINOCHET: A 35 años de una gesta heroica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario